¿Qué es el Certificado de Circulación para Patinete Eléctrico?

Certificado obligatorio para patientes eléctricos: ¿Qué es?

Es una certificación emitida por el fabricante del patinete eléctrico (como puede ser Xiaomi o Cecotec) en la que deben quedar reflejadas las principales características técnicas requeridas por la DGT. Se prevee que entre en vigor en primer trimestre de 2023 como pronto.

En este documento figura la identificación y ficha técnica del VMP, y debe garantizar que cumple con los requisitos técnicos tanto de la normativa nacional, como internacional.

Rebajas
El Casco de patinete que ARRASA en Amazon
Una nueva generación de cascos de movilidad urbana está arrasando en el Top de Ventas de la conocida tienda on-line

¿Qué debe incluir esta certificación para VMP?

Previsiblemente las especificaciones técnicas que deberán aparecer, son entre otras:

  • Potencia
  • Peso
  • Velocidad máxima
  • Medidas
  • Tamaño o diámetro de la rueda
Normativa patinete eléctrico Murcia
Segurodepatineteelectrico
Normativa patinete eléctrico Murcia

¿Qué vehículos deben tener certificado?

Como mínimo los patinetes de tipo A deberán portarlo. Es decir, aquellos que tienen una o más ruedas, dotados con una sola plaza, e impulsados por motores eléctricos, con una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h.

¿Por qué deberías tener el certificado de circulación para patinetes?

Aunque inicialmente no es necesario según la normativa vigente de la DGT, según fuentes del Ministerio, el anteproyecto de reglamento para vehículos de movilidad personal sí será exigible en un futuro. Incluso para aquellos patinetes que no superen la velocidad máxima de 25 km / h.

La Dirección General de Tráfico aún tiene que definir qué debe incluirse en ella (Seguramente sus características técnicas y un número de chasis). Por tanto, hasta que sea desarrollado por la DGT y publicado, no será obligatorio.

También habrá un periodo de transición de al menos 24 meses para que los fabricantes proporcionen a sus clientes la documentación pertinente, aunque es posible que se requiera otro procedimiento con una autoridad pública como un municipio.

Fuente: https://www.boe.es/boe/dias/2020/11/11/pdfs/BOE-A-2020-13969.pdf

Así, finalmente entra en vigor sin modificaciones, los patinetes que no superen esta velocidad serán considerados vehículos pero sin necesidad de matriculación (y pago del consiguiente impuesto).

Por otro lado, todos aquellos que superen esta velocidad, si finalmente se aprueba la norma, serán considerados ciclomotores y por lo tanto deberán estar matriculados y asegurados.

¿Qué necesito para obtener la certificación para conducir?

Debes tener la ficha técnica debidamente sellada por el fabricante, donde se registran las características técnicas, también debes verificar que tu vehículo de movilidad personal tenga el número de serie del chasis, el cual coincide con el ficha de datos.

En el caso de que la relación potencia/peso obtenga un rendimiento superior a 25 km / h, se debe instalar un limitador de velocidad y contar con la certificación de instalación por parte de una empresa homologada.

Si no cuentas con estos documentos, no tienes un número de cuadro en el chasis o tienes una la potencia de tu vehículo supera las características de los patines eléctricos tipo B, lo mejor es que contactes con tu vendedor o si no con el fabricante.

Siempre es interesante contar con el mejor seguro de patinete que cumpla con nuestras necesidades.

Error: El post actual no se encuentra en el array de posts.

Rebajas
El Casco de patinete que ARRASA en Amazon
Una nueva generación de cascos de movilidad urbana está arrasando en el Top de Ventas de la conocida tienda on-line

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *