Normativa patinete eléctrico Alicante
En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte cada vez más popular, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, este tipo de vehículo no está exento de polémica debido a la falta de normativa clara y concisa en muchos lugares. En Alicante, la situación es diferente y cuenta con una normativa específica para los patinetes eléctricos.
La normativa de patinetes eléctricos en Alicante
En mayo de 2019, el Ayuntamiento de Alicante aprobó una normativa específica para la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP) en la ciudad. Esta normativa incluye tanto patinetes eléctricos como bicicletas y segways.
La normativa establece que los patinetes eléctricos solo pueden circular por carriles bici, ciclocalles y zonas 30. En las zonas peatonales solo pueden circular patinetes eléctricos de uso profesional, como los que utilizan los servicios de mensajería.
Además, la normativa establece la obligatoriedad de llevar casco para los usuarios de patinetes eléctricos, al igual que ocurre con las bicicletas. En caso de no hacerlo, se podrá sancionar con multas que oscilan entre los 60 y los 200 euros.
En cuanto a la velocidad, los patinetes eléctricos no pueden superar los 25 km/h. Además, los patinetes eléctricos solo pueden ser utilizados por personas mayores de 16 años.
En caso de incumplimiento de estas medidas, los usuarios de patinetes eléctricos podrán ser sancionados con multas que oscilan entre los 60 y los 1.500 euros.
[post_relacionado id=»959″]
Beneficios de la normativa
La normativa de patinetes eléctricos en Alicante tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los usuarios de VMP y de los peatones, y minimizar el riesgo de accidentes en la ciudad.
A pesar de las restricciones que impone la normativa, muchos usuarios de patinetes eléctricos la consideran una medida necesaria para mejorar la convivencia en las vías públicas y hacer más segura la circulación de este tipo de vehículos.
Por otro lado, la normativa también supone una oportunidad para fomentar el uso de patinetes eléctricos como medio de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En definitiva, la normativa de patinetes eléctricos en Alicante es un ejemplo de cómo la regulación puede contribuir a una mejora de la convivencia en las vías públicas y a un uso más responsable y seguro de los patinetes eléctricos.
Conclusión
En resumen, la normativa de patinetes eléctricos en Alicante establece una serie de medidas con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios de VMP y de los peatones, y minimizar el riesgo de accidentes en la ciudad.
Entre las medidas más destacadas, se encuentran la obligatoriedad de llevar casco, la limitación de la velocidad máxima a 25 km/h y la prohibición de circular por zonas peatonales.
Aunque estas medidas puedan parecer restrictivas en un primer momento, lo cierto es que contribuyen a fomentar el uso más responsable y seguro de los patinetes eléctricos y contribuyen a la mejora de la convivencia en las vías públicas.