Normativa patinete eléctrico Palma de Mallorca
En la actualidad, los vehículos de movilidad personal (VMP) como los patinetes eléctricos están cada vez más presentes en nuestras ciudades y forman parte del día a día de muchas personas. Sin embargo, es importante destacar que su uso debe ser responsable y cumpliendo con la normativa vigente en cada lugar. En este sentido, hoy nos centramos en la normativa de patinete eléctrico en Palma de Mallorca.
Normativa de los patinetes eléctricos en Palma
Los patinetes eléctricos son un medio de transporte cada vez más popular en España. Sin embargo, es importante conocer las normas de circulación para circular de forma segura y evitar sanciones.
Normativa estatal
La normativa estatal establece que los patinetes eléctricos son vehículos de movilidad personal (VMP) y se definen como vehículos de una rueda o más, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño de entre 6 y 25 km/h.
Los patinetes eléctricos no podrán circular por vías interurbanas, zonas peatonales, aceras, pasos de travesías, autovías, autopistas o fuera de las ciudades.
La velocidad está limitada a 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Los conductores de VMP pueden ser sometidos a controles de alcoholemia.
[post_relacionado id=»986″ title=»Normativa patinete eléctrico Bilbao»]Normativa municipal de Palma de Mallorca
La normativa municipal de Palma de Mallorca establece que:
- Los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras, plazas, los parques, los jardines y otros espacios públicos destinados en exclusiva a los peatones.
- Se deben obedecer las señales de circulación que establecen una obligación o una prohibición.
- No se puede circular escuchando música con auriculares.
- No se puede hacer uso del móvil mientras se conduce.
- No se puede circular con tasas de alcohol superiores a las establecidas por la normativa general de tráfico o bajo los efectos de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
- No se puede circular con acompañante.
- El conductor debe tener, mínimo, 15 años para circular con el patinete eléctrico.
- Debe llevarse chaleco o algún elemento reflectante rodeando el cuerpo y a una altura suficiente para ser visible.
- Se recomienda casco homologado y seguro de responsabilidad civil, aunque no es obligatorio.
- En los pasos de ciclista se debe reducir la velocidad a paso de peatón y pasar cuando los vehículos de la calzada los puedan ver.
- Se debe conducir con la diligencia y precaución necesarias, sobre todo al atravesar calzadas, para evitar daños propios o ajenos y no poner en peligro al resto de usuarios de la vía.
- Cuando se circule se llevarán encendidas las luces para mejorar su visualización por parte de los demás usuarios de la vía.
- No puedes superar los 10 km/h en los carriles bici que estén en la acera y en el que circules en la vía peatonal.
Zonas donde sí se puede circular
En Palma de Mallorca, los patinetes eléctricos pueden circular por los carriles bici separados del espacio para peatones, en la calzada, en el espacio comprendido entre la acera y el aparcamiento, siempre a una velocidad máxima de 15 km/h.
Si el carril bici está en la calzada pero separado del espacio peatonal, la velocidad máxima es de 20 km/h.
En las calles señalizadas como residenciales mediante la señal S-28 se puede circular a una velocidad máxima de 20 km/h y se autoriza a circular en contrasentido a una velocidad moderada y sin prioridad.
En las calzadas de zona 30, las calles limitadas a velocidades iguales o inferior a 30 km/h y en las ciclo-calles no debe superarse los 25 km/h y debe ir siempre en el sentido de circulación autorizado.
Dónde se pueden estacionar los patinetes eléctricos
Los patinetes eléctricos sólo podrán estacionar en las reservas de bicicletas o en los lugares específicamente destinados a este fin y debidamente señalizados.
Se prohíbe el estacionamiento en la vía pública de VMP que supongan una actividad económica y hagan un uso privativo del dominio público.